Acerca de nuestra metodología
El estudio recopiló las opiniones de 400 inversionistas institucionales de todo el mundo en los ámbitos de fondos de pensiones de beneficios definidos, fondos de pensiones corporativas, fondos de patrimonio soberano, bancos centrales, fondos y fundaciones. La encuesta en línea fue realizada por CoreData Research entre junio y julio de 2022, junto con ocho entrevistas cualitativas realizadas a nivel mundial en una combinación similar de tipos de instituciones. Los inversionistas evaluaron los siguientes posibles riesgos de cola según la probabilidad, la gravedad y el grado de anticipación:
- Una segunda pandemia causa otro cierre
- La Unión Europea (UE) se rompe
- Corea del Norte colapsa y se vuelve a unir con el sur
- Irán vuelve a entrar en la economía mundial y se convierte en un importante contribuyente a los suministros de energía
- Una desaceleración económica global obliga a los bancos centrales a volver a las políticas de tasas de interés cero (Zero Interest Rate Policy, ZIRP)
- Los bonos del Tesoro de los EE. UU. a 10 años alcanzan rendimientos de dos dígitos
- Una economía de la eurozona incumple con su deuda
- La burbuja inmobiliaria de China estalla y arrastra a la economía mundial a una recesión
- Accidente nuclear
- Se produce un ataque nuclear en una economía importante
- Se flexibiliza la regulación bancaria, lo que permite que los prestamistas tradicionales compitan con proveedores de crédito privados
- Se desactivan los satélites, lo que causa una interrupción global en el GPS y las telecomunicaciones
- Los EE. UU. y China prohíben el comercio bilateral
- Un ciberataque deshabilita una plataforma financiera importante o una agencia gubernamental durante un período significativo (p. ej., SWIFT, la Bolsa de Nueva York [New York Stock Exchange, NYSE], el Fondo Monetario internacional [FMI])
- Las criptomonedas causan un contagio financiero global
- Colapso global de Internet
- Irlanda del Norte y Escocia se separan del Reino Unido
- Un conflicto militar en el Estrecho de Taiwán o el Mar del Sur de China
- Una crisis de liquidez inesperada en los mercados de capital (bonos del Tesoro de los EE. UU., bienes, etc.) da como resultado una caída del mercado
Los inversionistas institucionales encuestados pertenecen a seis países: EE. UU., Reino Unido, Alemania, Australia, China y Japón. Los encuestados tienen entre 30 y 70 años, y han estado en su función actual durante al menos un año. Los inversionistas encuestados son responsables de administrar activos totales de más de USD 12 billones. Casi todos los inversionistas (el 94 %) son de empresas que tienen, al menos, USD 1000 millones en AUM actualmente. Otro 2 % proviene de fondos y fundaciones de los EE. UU. cuyos AUM actuales son de, al menos, USD 250 millones.
El estudio fue ciego y no se hizo mención de PGIM o Prudential. A los encuestados se les ofreció un incentivo para participar (un pago financiero, una donación benéfica o la plantación de árboles con seguimiento).