Oportunidades que se presentan más allá de la era de baja morosidad
Una de las peculiaridades del entorno de mercado actual son los numerosos problemas macroeconómicos que podrían afectar los fundamentales crediticios de cara al futuro.
18 de abr. de 2023
Una combinación de factores de mercado en Europa está teniendo repercusiones en el mercado inmobiliario:
En conjunto, estos factores están creando una brecha cada vez mayor entre la creciente demanda de inmuebles preparados para el futuro y la reducción constante de deuda bancaria para financiar la oferta de dichos inmuebles. Este déficit de financiación representa una oportunidad para que los proveedores de deuda alternativa con experiencia financien la próxima generación de bienes inmuebles en Europa.
Los compromisos europeos de neutralidad de carbono están fomentando la demanda de inmuebles de primera calidad que se ajusten a las trayectorias de descarbonización para 2030 y 2050. Dado que el sector inmobiliario es responsable del 39 % de las emisiones totales de CO2 y del 36 % del uso de energía1, se verá enormemente afectado por estos objetivos, especialmente por medio de la demanda de inquilinos e inversores.
Desde el punto de vista de la oferta en Europa, solo el 17 % aproximadamente de los inmuebles institucionales existentes cuentan con el certificado de eficiencia energética A y B, el umbral mínimo exigido para satisfacer los requisitos futuros de sostenibilidad. Se estima que serán necesarios 40 000 millones de EUR al año para acondicionar los edificios con calificaciones energéticas más bajas, además de las nuevas promociones requeridas para satisfacer la demanda prevista de inmuebles conformes a la normativa para 2050.
Prevemos que se generarán oportunidades de financiación a lo largo de la estructura de capital. Las consideraciones ASG están acentuando cada vez más la importancia del reacondicionamiento de edificios, así como de la reconstrucción y nueva construcción, debido al impacto del carbono emitido dentro de las estructuras existentes. No obstante, la mayor parte de la estructura más antigua y de peor calidad (con certificación energética E o inferior) quedará obsoleta.
Las restricciones normativas impuestas a los bancos implican que las soluciones de financiación tendrán que provenir en mayor medida de otros participantes del mercado.
Los bancos, que dominan los mercados de préstamo europeos, mantienen más del 85 % de todos los créditos inmobiliarios en Europa, en comparación con las fuentes de financiación mucho más diversificadas en los Estados Unidos (Gráfico 2, izquierda). Sin embargo, estos bancos tienen más limitada que nunca su capacidad para conceder préstamos.
El déficit de financiación que comenzó en Europa tras la crisis financiera se ha ido agravando a causa de factores normativos y crediticios.
Los prestamistas alternativos entraron en los mercados europeos de crédito inmobiliario tras la crisis financiera y ahora forman una parte fundamental del mercado de financiación. No obstante, es evidente que será necesario un aumento considerable de la deuda privada para satisfacer la demanda durante la próxima década y en adelante.
La reducción de las emisiones de carbono y el cumplimiento de las políticas aprobadas para combatirlas requieren una inversión considerable, y el sector inmobiliario desempeña un papel importante en el logro de los objetivos de neutralidad de carbono. El entorno de construcción ecológica del futuro necesitará nuevo capital para los proyectos de promoción inmobiliaria y reacondicionamiento de edificios. Todos estos factores están impulsando la demanda subyacente de deuda inmobiliaria europea y son un argumento convincente para invertir en soluciones capaces de satisfacer las necesidades futuras del sector inmobiliario comercial europeo.
1. Fuente: INREV
Las fuerzas del mercado actuales han creado un entorno de incertidumbre en el que los inversores buscan detectar riesgos ocultos y fragilidades en los mercados.
Obtenga más información
Gestor global de estrategias de inversión en renta variable, deuda y valores inmobiliarios.
Visitar sitio web
Una de las peculiaridades del entorno de mercado actual son los numerosos problemas macroeconómicos que podrían afectar los fundamentales crediticios de cara al futuro.
Los prestamistas mezzanine están bien posicionados para “cerrar la brecha” en la estructura de capital entre la deuda senior y la dotación de fondos propios.