Oportunidades que se presentan más allá de la era de baja morosidad
Una de las peculiaridades del entorno de mercado actual son los numerosos problemas macroeconómicos que podrían afectar los fundamentales crediticios de cara al futuro.
El sector sanitario destaca por su dinamismo: las tendencias demográficas mundiales, el desarrollo de fármacos innovadores y la actividad de fusiones y adquisiciones pueden ofrecer fuentes diversas de alfa. Desde una perspectiva histórica, el sector ha proporcionado acceso a crecimiento secular a largo plazo y ha superado a los índices de mercado generales, incluidos el S&P 500 y el Nasdaq, durante ciclos económicos completos desde finales de la década de 1990 (Gráfico 1).
La innovación está modernizando el sector, y la adopción de la tecnología está mejorando la experiencia de los pacientes y contribuyendo a reducir los costes. Los pacientes ahora entienden mejor la tecnología y son más conscientes de su propia salud. Al mismo tiempo, los avances en la capacidad de diagnosticar, monitorizar y tratar enfermedades con tratamientos personalizados están creando un conjunto más amplio de oportunidades de inversión.
Creemos que el actual enfoque en el consumidor y en la innovación está allanando el camino para que un grupo selecto de empresas del sector sanitario con acceso a los datos genere un crecimiento sostenible y superior durante la próxima década. En nuestra opinión, las iniciativas para sustituir los enfoques tradicionales y proporcionar una atención más eficiente y con más impacto pueden replicar la evolución de las tecnologías de la información entre 2010 y 2020.
De forma similar al colapso de las puntocom que precedió al periodo de crecimiento espectacular del sector durante una década, el sector sanitario ha atravesado recientemente una fase de volatilidad. Las detracciones de empresas terapéuticas en fase temprana son similares a las detracciones de las empresas tecnológicas menos maduras a principios de los 2000. La evolución del sector biotecnológico se asemeja a la del sector tecnológico tras el mercado alcista de 1999, cuando el Nasdaq necesitó casi dos años para estabilizarse después del colapso del año 2000.
El gráfico 2 superpone los tres últimos años de rentabilidad del índice S&P Biotechnology Select Industry (2020-2022) con respecto a los resultados del Nasdaq (1999-2002). Como se muestra a continuación, los patrones de rentabilidad histórica son bastante similares, con un coeficiente de correlación aproximado del 0,9.
Aunque a la larga el sector tecnológico se recuperó del colapso de las puntocom, la recuperación no fue uniforme. Actualmente, hay un puñado de grandes conglomerados tecnológicos con ventajas competitivas consolidadas. A largo plazo, creemos que la recuperación de la biotecnología seguirá un patrón similar y prevemos que las empresas con la mejor investigación científica emergerán como líderes, mientras que otras simplemente desaparecerán.
A corto plazo, aunque continuamos siendo optimistas en cuanto a las perspectivas para ciertas empresas en los subsectores de biotecnología y tratamientos, nuestra expectativa general tiene matices y prevemos que la generación de alfa provenga de la selección bottom-up de acciones. Creemos que la muy publicitada creación de empresas durante los últimos cinco años dio lugar a un entorno en el que empresas “muy poco preparadas” competían por obtener capital, con lo que se diluyó excesivamente el conjunto de ideas de inversión. Las empresas biotecnológicas de mediana capitalización han sido una fuente más interesante de ideas de compra para nuestro equipo, ya que muchas de estas empresas tienen proyectos en desarrollo y también ofrecen un EBITDA positivo. Estos atributos aumentan su atractivo en un entorno de tipos crecientes y, lo que es aún más importante, su atractivo para “pretendientes” potenciales de mayor tamaño.
Los datos también desempeñarán una función crucial en la determinación de los ganadores a largo plazo en el sector sanitario. La atención sanitaria basada en la tecnología es el futuro del sector y los datos permiten el desarrollo de métodos para monitorizar y optimizar la asistencia, además de facilitar a los médicos un mejor conocimiento de sus pacientes. A la larga, anticipamos que las empresas sanitarias que sean capaces de recopilar, procesar e interpretar los datos de forma efectiva se convertirán en grandes conglomerados sectoriales con ventajas competitivas establecidas.
La combinación de innovación y dispersión de los resultados de las diferentes empresas en el sector sanitario lo convierten en un espacio interesante para los gestores activos que puedan identificar posiciones cortas y largas atractivas.
En el plano de la innovación, los avances en la secuenciación del ADN, la inteligencia artificial y la biología computacional en el sector biotecnológico se han traducido en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. También se observan señales tempranas de que los tratamientos más efectivos contra la obesidad están teniendo efectos positivos en enfermedades cardiovasculares, que se cuentan entre las afecciones con mayor mortalidad y con los tratamientos más caros del mundo. Para los inversores, estos avances están creando nuevas oportunidades en ciertas empresas farmacéuticas que cuentan con multitud de recursos, como sólidos balances y un amplio capital humano, para sacar provecho de este enorme mercado de tratamientos cardiovasculares y prevención de enfermedades.
Al mismo tiempo, también prevemos que el sector biotecnológico seguirá siendo volátil. En este contexto, creemos que los gestores de posiciones cortas/largas con experiencia tendrán a su disposición amplias oportunidades de generación de alfa.
La innovación en el sector va más allá de las empresas de biotecnología y biofarmacia. Por ejemplo, el cambio hacia un modelo asistencial basado en el valor por el que los costes se relacionan directamente con la calidad del resultado está fomentando las inversiones en tecnología para aumentar la eficiencia. Los proveedores de servicios sanitarios están impulsando esta evolución mediante el acceso a los datos de los pacientes y el desarrollo de métodos para monitorizar y optimizar la asistencia. Asimismo, las oportunidades en el segmento de equipos médicos parecen estar mejorando, ya que la menor preocupación por la inflación, la escasez de enfermeros, la fortaleza del dólar y el gasto hospitalario reduce los aplazamientos de procedimientos quirúrgicos. Creemos que esta coyuntura producirá un crecimiento superior a la tendencia histórica para las empresas bien posicionadas.
En nuestra opinión, la exposición al sector sanitario puede diversificar la asignación de activos estratégica. De cara al futuro, creemos que el sector puede continuar generando una rentabilidad superior a largo plazo mientras los inversores pongan más énfasis en los fundamentales estables de las empresas y en la considerable generación de alfa que la innovación general puede producir.
Las fuerzas del mercado actuales han creado un entorno de incertidumbre en el que los inversores buscan detectar riesgos ocultos y fragilidades en los mercados.
Obtenga más información
Un gestor activo de renta variable y renta fija fundamental.
Visitar el sitio web
Una de las peculiaridades del entorno de mercado actual son los numerosos problemas macroeconómicos que podrían afectar los fundamentales crediticios de cara al futuro.
Los prestamistas mezzanine están bien posicionados para “cerrar la brecha” en la estructura de capital entre la deuda senior y la dotación de fondos propios.
Una combinación de factores de mercado en Europa está teniendo repercusiones en el mercado inmobiliario.